Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 19 de Mayo de 2020 6:15 PM
El País: 2020/05/19 06:15pm

Bloqueos fronterizos amenazan con desabastecimiento en Centroamérica

La crisis ha llevado a que haya unos 50 camiones apostados en el lado panameño de la frontera con Costa Rica.
  • Efe

  • @diaadiapa
Camioneros.

Camioneros.

Etiquetas

  • Covid-19
  • coronavirus
  • Costa Rica
  • Camiones
  • frontera
  • Paso Canoas



Empresarios de Centroamérica alertaron este martes que la región corre el riesgo de un desabastecimiento debido al bloqueo en las fronteras tras la imposición por parte de Costa Rica de restricciones "inviables" al transporte terrestre de carga en un intento por frenar el COVID-19.


La génesis de esta crisis está en que Costa Rica detectó al menos 50 casos de COVID-19 entre camioneros de varias nacionalidades, por lo que dictó dos decretos, en vigor desde el lunes, que restringen el tránsito de conductores de carga extranjeros por su territorio, lo que ha sido rechazado por el resto de países centroamericanos.


Costa Rica comenzó a hacer las pruebas el 5 de mayo y el proceso es lento, con al menos 72 horas para conocer los resultados, dijeron fuentes empresariales a Efe, por lo que desde entonces se acumularon alrededor de un millar de camiones en la frontera de Nicaragua.


La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y El Caribe (Fecaexca) precisó este martes que en las fronteras nicaragüenses de Peñas Blancas y Rivas hay 384 camiones guatemaltecos varadas, 284 de El Salvador, 62 de Honduras, 93 de Nicaragua, 103 de Costa Rica y 16 de Panamá.


Nicaragua decidió cerrar su frontera desde el domingo tras el anuncio de las medidas ticas, mientras que un grupo de transportistas panameños mantiene bloqueado el principal puesto fronterizo entre Panamá y Costa Rica en protesta contra esas restricciones.

Leer también: Jueguen vivos con las pruebas caseras para determinar COVID-19

 


DESABASTECIMIENTO REGIONAL POR MEDIDAS "INVIABLES" DE COSTA RICA
La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica) responsabilizó este martes al Gobierno de Costa Rica "por el desabastecimiento e impacto negativo que generarán en la región" las medidas que adoptó unilateralmente.


Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de los transportistas extranjeros en tránsito, es decir, aquellos que van desde la frontera con Nicaragua hasta la frontera con Panamá y viceversa, en un recorrido bajo custodia policial.


Los transportistas extranjeros que tienen como fin entregar producto en Costa Rica solamente podrán ingresar a las instalaciones de los puestos fronterizos terrestres para desenganchar la carga y entregarla a un camión costarricenses.


"No es viable lo que está proponiendo Costa Rica", declaró este martes a Efe el presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL) de Panamá, Antonio García-Prieto, que argumentó que ningún camionero está dispuesto a entregar su carga en la frontera porque, por ejemplo, quedarían sin efectos los seguros.


La crisis ha llevado a que haya unos 50 camiones apostados en el lado panameño de la frontera con Costa Rica, mientras que otros que tenían salidas programas "se han quedado en las bodegas", lo que representa millones de dólares en pérdidas y un riesgo de desabastecimiento.


"Los productos que la región necesita en estos momentos como insumos médicos, alimentos y medicinas en el caso de Panamá, están atoradas en muchos casos en la frontera de Nicaragua", agregó García-Prieto.


La presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla, afirmó que al sector le preocupa que la situación en las fronteras cause un desabastecimiento de productos alimenticios y de materias primas a nivel regional.


Para Costa Rica la región centroamericana significa 2.446 millones de dólares anuales en exportaciones, lo que le constituye como su segundo mercado después de Estados Unidos, recordó Bonilla, que pidió al Gobierno de su país "que revise las medidas" de restricción a transporte de carga. 

Leer también: Empresas deberán velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad

 


COSTA RICA SE DEFIENDE Y LA REGIÓN BUSCA SOLUCIONES
"Todas estas medidas las tomamos porque la ruta que ha tomado Costa Rica es priorizar la vida", afirmó este martes el ministro de Salud, Daniel Salas, que explicó que hay 38 casos registrados en el país que corresponden a camioneros o contactos primarios o secundarios de estos, y que un solo transportista contagió a 18 personas.


La ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, afirmó que su país continúa el diálogo con las autoridades de Centroamérica, a la que planteó en una reunión el lunes la elaboración de un protocolo de bioseguridad para transportistas que agilice el comercio y garantice medidas preventivas.


El Gobierno de Panamá, que solicitó a Costa Rica resolver "en forma inmediata" la situación fronteriza, dijo en un comunicado que "en las próximas horas se espera la conformación de un grupo técnico interinstitucional (...) en un esfuerzo por facilitar y garantizar los intercambios a lo interno de toda la región". 

Leer también: Lluvias afectan la producción de agua potable en la provincia de Chiriquí
 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá

Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá

Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Más leídas
Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada
Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco
Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá
Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×